viernes, 1 de julio de 2016
"Quinta Sinfonía" Beethoven
Música romántica
El romanticismo fue también un movimiento revolucionario que
afectó en la música. Se reflejó en ella la subjetividad romántica y los
sentimientos románticos. Un autor que se destacó musicalmente fue Ludwig van
Beethoven nacido en Alemania en 1770. Ludwig
vive toda su infancia y adolescencia consagradas a la música, sin juegos ni
amigos y en un ambiente familiar nefasto, lo que influiría en su carácter
rebelde y romántico. Su obra destacada es la “Quinta Sinfonía” la
cual analizaremos a continuación.
En ella se puede ver claramente el reflejo de la trágica
vida del autor. La muerte de su hermano, la pérdida de la audición, el
alejamiento de su amor imposible, casado con otro hombre, la lucha constante
contra su destino que no hacía otra cosa que golpearlo una y otra vez. Para
expresar todos estos sentimientos no necesita de una letra, ni de voces, sino
que solo a través de la música logra transmitir lo que siente. Por el momento
de su vida en que la escribió (cuando estaba llegando a los 40 años de edad),
pasaba por el momento más profundo y angustiante producto de su sordera y volcó
toda su furia en su creación. Al escuchar la obra podemos percibir, desesperación, incertidumbre. Nos acerca a la duda, a la oscuridad. Se perciben claramente los sentimientos que quiso expresar el autor en adición a todas las características románticas mencionadas en la primer entrada de este blog.
Quinta Sinfonía de Beethoven: https://www.youtube.com/watch?v=kBpc3WZOubQ
Fuente: http://es.slideshare.net/gtavorecinos/anlisis-quinta-de-beethoven
Fuente: http://es.slideshare.net/gtavorecinos/anlisis-quinta-de-beethoven
Suscribirse a:
Entradas (Atom)